sábado, 21 de febrero de 2009

APOYO PSICOLÓGICO

A lo largo de la vida tenemos que enfrentarnos a situaciones realmente traumáticas. La perdida de un ser querido, vernos involucrados en un accidente, resultar herido ante un desastre,.....constituyen algunos ejemplos de experiencias difíciles de afrontar y superar.
Como profesionales del ámbito sanitario, somos conscientes de que hay que trabajar tanto con los intervinientes como con nosotros mismos.
Durante y despues de una experiencia traumática surgen reacciones extraordinarias, asi como pensamientos y emociones fuertes relacionadas con
el proceso vivido.
Todas estas reacciones son normales y forman parte del proceso de recuperacion psicologica.

QUE ES EL APOYO PSICOLOGICO
Es “toda atención realizada a aspectos emocionales y psicosociales de la persona que lo requiere y coordinada con la atención fisica precisa”
El objetivo es paliar la dureza en la vivencia de la situación en si, favoreciendo la pronta recuperación tanto física como psicocial de la persona.
En ningún momento el apoyo psicologico debe entenderse como una intervención terapeutica, ya que cuando surjan problemas concretos en las personas se derivaran a los profesionales o a la red de salud mental competentes.

CONTENIDOS BÁSICOS EN EL APRENDIZAJE DEL APOYO PSICOLOGICO
  • El estrés : afectado e intervinientes
  • Comunicación: habilidades sociales
  • Resolución de situaciones criticas
  • Conocimiento de protocolos de actuación: situaciones convencionales y catástrofes
  • Reacciones normales ante un hecho anómalo
  • Intervención y practica guiada

CUALIDADES DE QUIEN PRESTA UN BUEN APOYO PSICOLOGICO
  • Capacidad de escucha y resolución comunicativa
  • Autocontrol
  • Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
  • Dominio propio y de la situación
  • Dominio de la actuación sanitaria
  • Seguridad en la actuación

ESTRES
El estrés es una reacción normal y natural del organismo en respuesta a un desafio físico y emocional.
Diferenciamos entre el estrés básico ( aquel desencadenado por circunstancias de la vida diaria que promueven los mecanismos de afrontamiento) , acumulativo o crónico ( aquel desencadenado por factores varios como carga de trabajo, falta de recursos, problemas con la pareja... Que tienen carácter continuo en el tiempo), agudo (aquel desencadenado por una
situación impactante e inesperada, como accidentes, pérdidas.....) y burnt-out.
En el Transporte Programado es mas común la atención a usuarios con estrés acumulativo y en el área de Urgencias, el trabajo con estrés agudo. A más riesgo vital tenga la urgencia, mayor estrés en ambos casos.
El estrés acumulativo es el que más se da en el ámbito de la emergencia al igual que el burnt-out. Hay que velar porque se mantenga dentro de los limites razonables y para ello cada entidad necesita medios que se encarguen de la prevención y desarrollo de esto.
Es preciso que cada uno reflexione sobre su propia autolimitación y situación personal. Cuando una persona tiene un porcentaje amplio de sus emociones ocupado, le queda menos para poder ocupar.

SÍNTOMAS DE LOS AFECTADOS
  • Confusión para pensar
  • Culpabilidad por las perdidas, inseguridad o culpar a los demas
  • Llorar con facilidad
  • Problemas de concentracion
  • Fatiga, desgana
  • Problemas de memoria
  • Problemas para dormir, descansar
  • Cambios en habitos alimenticios
  • Perdida de la confianza en uno mismo
  • Tendencia a hablar compulsivamente de lo sucedido
  • Frustración/impotencia
  • Desorientacion en el lugar/tiempo
  • Abuso de sust.adictivas
  • Miedo
  • Depresion, tristeza excesiva
  • Sentimientos de aislamiento, abandono
  • Dificultades para retomar la vida normal
  • Ansiedad
  • Ira, irritabilidad
  • Hipervigilancia
  • Imágenes, sonidos y sueños recurrentes

RECOMENDACIONES PARA EL AFECTADO
  • Comparte tus sentimientos y pensamientos con otros
  • Busca compañía
  • Ayuda a tus familiares lo más posible, comparte sentimientos, escuchales
  • Hablar con la gente es la medicina más curativa.
  • Recuerda que uno es una persona normal con reacciones normales ante una situación anormal.
  • Darte el permiso de sentirte mal, tenemos todo el derecho
  • Estructúrate el tiempo y mantente ocupado, con ritmo de vida regular
  • No disminuyas el malestar con drogas
  • Cuando estés mal, haz cosas que te hagan sentirte mejor. Si no puedes hablar con nadie, escribe
  • Toma pequeñas decisiones cotidianas
  • Descansa lo suficiente y si no puedes dormir, haz algo de ejercicio físico diario

MANIFESTACIONES NORMALES EN EL INTERVINIENTE
  • Dificultad de aceptar que no es necesario intervenir. Deseo de seguir trabajando.(Autoexigencia e indispensabilidad)
  • Ante la vuelta a la rutina, se siente melancolía, aburrimiento, inquietud
  • Analisis de las actuaciones sorprendiendose de alguno de los comportamientos
  • Sentimientos de superioridad frente al resto de compañeros que no intervinieron
  • No se comprende por qué para la familia y amigos no es tan importante como para uno mismo, la actuación realizada.
  • Necesidad de hablar y contar repetidamente la vivencia
CUANDO DEBEMOS PREOCUPARNOS
  • La intensidad de los sintomas no disminuyen pasadas 6-8 semanas
  • Los síntomas tienen tendencia a aumentar y/o intensificarse
  • Se detectan cambios de personalidad marcada
  • Hay incapacidad de afrontamiento de tareas o situaciones de la vida cotidiana. El problema nos supera y obsesiona.

QUE HACER CUANDO LA REACCION NOS DESBORDA
  • Reflexiona sobre qué ocurrió, qué piensas, cómo te sientes con personas cercanos y compañeros de trabajo ( sabrán empatizar)
  • Pide ayuda. A veces estamos a las puertas de un desorden importante. Prevenir
  • Consúltalo con una persona veterana para ver si ha tenido alguna experiencia similar y como lo afronto.
  • Cuenta con tu familia y amigos. Te ayudaran.
  • Si la situación no puede sostenerse, deberás consultar con un especialista, tu médico de cabecera o mutua y entidad/empresa. Quiza sea preciso un periodo de descanso, ayuda profesional o reorientacion en la empresa
Artículo publicado en el congreso de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Navarra por Nerea Ramos Zugasti, Técnico en Emergencias Sanitarias. Miembro ERIE Psicológica Cruz Roja Navarra

viernes, 20 de febrero de 2009

PEDIATRÍA

Artículo relacionado con la asistencia inicial al trauma pediátrico (AITP) y reanimación cardiopulmonar (RCP).

FÉRULAS DE EXTREMIDADES

Existen férulas rígidas para uso intrahospitalario (por lo que no hablaremos de ellas) y férulas flexibles o hinchables para uso extrahospitalario.
Las férulas hinchables son de material plástico o de caucho. Lo ideal es que sean transparentes para ver el aspecto del miembro durante el traslado y detectar posibles sangrados.
Tienen la forma del miembro que queremos inmovilizar; poseen una válvula para su apertura y cierre que puede ser de rosca, o de tracción y presión. Para facilitar su colocación tienen una cremallera a lo largo.
Colocación
• Retirar la ropa de la extremidad lesionada, si no es posible se cortará.
• Quitar anillos, reloj y pulseras que pueda tener el paciente.
• Se taparán las heridas con apósitos estériles y secos del tipo de gasas o compresas de gasa.
• Coger la férula adaptada a la extremidad que vamos a inmovilizar.
• Un rescatador traccionará (hacer fuerza hacia uno mismo) ligeramente cogiendo la mano o el pie del paciente (según sea un brazo o una pierna la extremidad afectada) y el otro rescatador hará tracción desde el hueco axilar o el inguinal según corresponda.
• Se palpará el pulso en la extremidad lesionada, si no se palpa se soltará la tracción y se comenzará
de nuevo. Si se palpa el pulso se procederá a colocar la férula.
• La férula tendrá que abarcar la articulación proximal y distal al foco de fractura. Manteniendo la tracción se procederá a colocar la férula deshinchada y abierta por debajo de la extremidad. Se cierra la férula, se abre la válvula y se hincha hasta que se pueda deprimir con un dedo de 1 a 1,5 cm el plástico. Se cierra la válvula y se suelta la tracción.
• Estas férulas están diseñadas para ser usadas con una sóla mano y hasta que esté colocada y perfectamente hinchada no se soltará la tracción.
• Nuevamente palparemos el pulso distal de la extremidad inmovilizada, si no se palpa el pulso reiniciaremos de nuevo todas las maniobras.
• Si el traslado es largo se comprobará periódicamente el pulso así como el estado de hinchado de la férula. Si hay dificultad para palpar el pulso distal, lo que haremos será comprobar el color y la temperatura de los dedos de la extremidad inmovilizada, así como el relleno capilar.
Importante: si la fractura en miembro superior es a nivel de hombro o húmero y en miembro inferior a nivel de cadera o de fémur, estas férulas no servirán ya que no inmovilizarían el segmento superior.
Tampoco servirían en caso de luxación (desplazamiento del hueso), en este caso se mantendrá la zona deformada en el mismo ángulo en que la encontramos y fijándola si es el brazo al tórax y si es la pierna a la pierna contraria.
Otro tipo de férulas flexibles son las férulas de vacío que se utilizan de igual forma pero, en vez de introducir en ellas aire para conseguir endurecerlas, hay que quitar el aire de su interior (igual que el colchón de vacío).

Anuns

Sitio certificado por
Anuns
nvq child care
golf 19 tdi
Vuelos Baratos
Amfibi Web Search & Directory